El hombre que todos debemos ser

Debo confesarlo, conozco muy poco sobre William Shakespeare, Moliere, las tragedias griegas, Otelo, Hamlet, o Romeo y Julieta. Tampoco sé sobre proyección de la voz, actuación, ni el método Stanislavski. Sólo sé que conocí a un hombre en el que la historia del teatro, su esencia, su magia, y las emociones que allí se experimentan se reunían, convirtiéndose en la piel, los huesos y los vellos que conformaban su cuerpo.Un hombre de teatro, de literatura, de música y de títeres. Un hombre de risas y de ocurrencias, que ante los ojos de los demás ocultaba sus posibles tristezas y soledades, para reconfortarnos siempre con sus salidas brillantes y su picardía de niño grande, cubierta –sin embargo- de una sabiduría innegable. Un hombre de alta sensibilidad y un amplio bagaje cultural, experto en el arte de las tablas y del amor al prójimo.Maestro de maestros. Ejemplo de entrega desinteresada y de desprendimiento material. ¿Por qué los seres humanos insistimos en aferrarnos a las cosas banales, superfluas, que aunque quizás hagan la vida más cómoda, no la hacen realmente placentera y exitosa?Quienes tuvimos la dicha de conocerlo, sabíamos que podía maravillarse ante la sutileza de una imagen, la armonía fonética de una palabra o la intensidad de un texto. Acostumbrados a verlo en el lugar de siempre, preguntábamos por él al no encontrarlo donde era de esperarse. Ahora se fue; ya su físico no está con nosotros, pero su recuerdo y su grandeza espiritual permanecerán imborrables en nuestros corazones y en nuestras mentes.Quienes algunas vez cruzamos pocas o muchas palabras con él, seguro recordaremos alguna frase brillante o un piropo bañado de la poesía que de sus labios brotaba de manera incesante. Tal vez no se lo dije en vida, pero estoy segura que el respeto, la admiración y el afecto que sentía por él lo experimentó varias veces mientras conversábamos o simplemente lo escuchaba.Discúlpeme profesor, pero ahora ya no lo extrañaremos cuando no lo veamos en su silla leyendo el periódico o preparando el café; pero es que no se puede extrañar a un hombre que se quedó en nuestra alma y que nos acompañará hasta el fin de nuestros días y más allá. Él se fue, pero nos quedan sus comentarios graciosos, sus juegos de palabras, sus lecciones de vida, su sonrisa barbuda y su inimitable ejemplo de humildad y de grandeza…¿Qué más podemos pedir si nos quedó la magia infinita de Carlos Miranda?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 43 años de la primera institución universitaria del estado Falcón

Alonso Gamero Reyes: Un concepto vital

Revolución: una mujer llena de amor